La hidroeléctrica ENEL realizó su capacitación anual sobre el Plan de Acción Ante Emergencias (PADE) en las presas El Chocón y Arroyito. Técnicos de la AIC participaron en el encuentro, destacando el trabajo conjunto con ORSEP y las provincias de Neuquén, Río Negro y Buenos Aires en el Sistema de Emergencias Hídricas y la labor de más de 30 años con comunidades ribereñas.
Como parte de su compromiso con la seguridad y la gestión hídrica, la
hidroeléctrica ENEL llevó a cabo su capacitación anual sobre el Plan de Acción
Ante Emergencias (PADE), dirigida a todo el personal que trabaja en las presas
El Chocón y Arroyito. Durante esta actividad, se abordaron aspectos clave como
las definiciones y protocolos de las Alertas Verde, Amarilla y Roja en las
presas, así como los procedimientos de comunicación interna y externa y las
acciones específicas que deben cumplir los trabajadores en cada situación.
En esta oportunidad, y por invitación del Jefe de Control Operativo de
las Centrales, participaron técnicos del área de Planificación y Desarrollo de
la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC). Este encuentro permitió
destacar el trabajo conjunto que realiza la AIC con las jurisdicciones de Neuquén,
Río Negro y Buenos Aires y el Organismo
Regulador de la Seguridad de las Presas (ORSEP) en el marco del Sistema de
Emergencias Hídricas de la cuenca.
Durante la capacitación, se presentó el trabajo sostenido por más de 30
años con las comunidades ribereñas, destacando la entrega de Planes Locales
para Emergencias Hídricas. Estos planes incluyen, como anexo, mapas de
inundación detallados para diferentes caudales y posibles escenarios de rotura
de presas. Además, se resaltó la realización de talleres anuales de difusión
dirigidos a dependencias municipales y provinciales dentro del territorio de la
cuenca, con el objetivo de fortalecer la preparación y respuesta ante posibles
emergencias. Esta actividad refuerza la importancia de la cooperación
interinstitucional y la planificación preventiva para proteger a las
comunidades y garantizar una gestión hídrica segura en la región.
-Publicado por SPD - Secretaría de Planificación y Desarrollo.