La formación está organizada en el marco de la Unidad de
Gestión de Educación Ambiental (U.G.EA), coordinada por la Autoridad
Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), articulan la Universidad Nacional del
Comahue, junto a los Ministerios de Educación, los organismos hídricos y
ambientales de Neuquén y Río Negro, las Municipalidades de Neuquén y
Cipolletti, organismos que conforman la Unidad de Gestión.
Se desarrolla en modalidad combinada y está compuesta por tres módulos, cuenta con el aval académico de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de la Resolución "C.D." F.H. Nº 308 del 2 octubre de 2025, aprobada por el Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades.
Módulo
1: Ambiente, Desarrollo Sustentable y Educación Ambiental Integral.
Módulo
2: Cambio climático.
Módulo
3: Gestión integral del recurso hídrico.
Cada
módulo se estructura a partir de contenidos académicos actualizados,
articulados con los marcos epistémicos, culturales y pedagógicos presentes en
los diseños curriculares vigentes de las escuelas de nivel secundario de ambas
provincias.
Provincia de Río Negro: El trayecto se dictará de manera virtual (autogestionado),
a través del campus del Ministerio de Educación. Comienza el 11 de noviembre y
actualmente cuenta con más de 1.600 inscriptos. La inscripción se encuentra
disponible hasta el 10 de noviembre en: formacionpermanente.educacionrionegro.edu.ar
Provincia del Neuquén: Las clases se dictaron de forma presencial y
se transmitieron por el canal de YouTube. Participaron 557 inscriptos. El
trayecto continúa activo hasta fines de noviembre, con alta participación en
foros y evaluaciones.
En Neuquén,
las clases correspondientes a los tres módulos se realizaron los días 7, 15 y 23 de octubre
en la sede de la UNCo (Neuquén capital).
Material Módulo 3 disponible en los siguientes link:
Presentación
de la clase AIC
- Publicaciones
Escrito
AIC
- Publicaciones
-Publicado por SGA - Secretaría de Gestión Ambiental.