Ambiente

jueves, 15 de junio de 2023

17 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DE LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA

La conmemoración de este día busca generar conciencia sobre los desafíos que enfrenta nuestro planeta debido a estos fenómenos devastadores que se agravan debido al calentamiento global y los cambios ambientales que el mismo desencadena. Es por ello fundamental, ahora más que nunca, reconocer la importancia del agua, recurso que sustenta nuestra existencia y la de todas las formas de vida.


La desertificación, proceso gradual en el cual las tierras fértiles se vuelven áridas y estériles, al igual que las sequías prolongadas (como la que vivimos hace decenios en el norte patagónico y que afecta el caudal de nuestro ríos), son dos fenómenos estrechamente relacionados entre sí y que juntos representan una amenaza que requiere nuestra atención y acción inmediata. Ambos destruyen la biodiversidad y desequilibran ecosistemas, representando una enorme amenaza para nosotros y el ambiente.

 

Este año 2023 en el Día Mundial de la Desertificación y la Sequía, se resalta el papel crucial que desempeñan las mujeres en la lucha contra estos desafíos ambientales. Quienes, especialmente en las comunidades rurales, son guardianas de la tierra y del agua, y su participación activa es fundamental para combatir la desertificación y promover la sustentabilidad. Ellas son responsables, muy a menudo, de la gestión de los recursos naturales en sus comunidades, incluyendo la agricultura, la recolección de agua y la administración de los bosques. Y, a pesar de enfrentar desigualdades de género arraigadas en muchas sociedades, han demostrado ser poderosas agentes de cambio al implementar prácticas sostenibles y adaptarse a las condiciones cambiantes.


-Publicado por SGA - Secretaría de Gestión Ambiental.