Institucional

viernes, 14 de marzo de 2025

Neuquén Capital- Jornada de Difusión sobre el Sistema de Emergencias Hídricas

Técnicos de AIC y ORSEP presentaron herramientas clave para la seguridad de las presas y la gestión del riesgo hídrico en Neuquén, incluyendo mapas de inundación y planes de emergencia.


En el marco de las acciones de gestión del riesgo hídrico en la cuenca de los ríos Limay, Neuquén y Negro, técnicos de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y del Organismo Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP) Regional Comahue participaron en una jornada de difusión sobre el Sistema de Emergencias Hídricas, organizada por la Subsecretaría de Medio Ambiente y Protección Ciudadana de la ciudad de Neuquén.

Durante el encuentro, se presentaron y analizaron distintos aspectos fundamentales para la planificación y gestión de emergencias hídricas en la región. Los principales temas abordados fueron:

  • El Sistema de Emergencias Hídricas de la cuenca, sus componentes y funcionamiento.
  • Planes Locales para Emergencias Hídricas 2025, con estrategias de respuesta y mitigación.
  • Mapas de inundación para caudales asociados a recurrencias y los generados por escenarios hipotéticos de rotura de presas del Comahue.
  • Tipos de alertas y diagramas de aviso, herramientas fundamentales para la prevención y gestión de emergencias.
  • Importancia de la planificación en la respuesta ante eventos hídricos extremos.

En este contexto, se llevó a cabo la entrega oficial del Plan Local para Emergencias Hídricas de la ciudad de Neuquén, fortaleciendo las capacidades locales en materia de prevención y respuesta ante eventos de riesgo hídrico.

La planificación y difusión de estos conocimientos son esenciales para mejorar la preparación y coordinación ante posibles emergencias. La articulación entre organismos especializados y autoridades locales permite optimizar la gestión del riesgo y proteger a la comunidad.

Desde la AIC reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad hídrica y la gestión responsable de los recursos, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región.


-Publicado por SPD - Secretaría de Planificación y Desarrollo.